El Foro de Reflexión e Investigación Educativa Francisco Xavier Clavijero, es un espacio para compartir experiencias de reflexión e innovación de la práctica educativa y de gestión, que nos impulse a construir juntos un modelo de educación pertinente para la región. El INSTITUTO CULTURAL TAMPICO, a través del Centro de Reflexión e Investigación Académica, convocó al 12° Foro de Investigación Educativa, Francisco Xavier Clavijero, bajo el tema “INVESTIGAR PARA EDUCAR”.
Dirigido a profesionales en el ejercicio de la docencia o de la gestión escolar. Público en general interesado en la mejora continua de la educación a partir de la reflexión y transformación de la propia práctica.
El Foro de Investigación Educativa tiene como objetivo promover la cultura de la investigación y difusión de los frutos y avances en el ámbito educativo, en sus modalidades colaborativa e individual, y ponerlos al servicio de los Centros Escolares, así como propiciar el intercambio y diálogo entre profesionales de la educación sobre prácticas de docencia y gestión escolar.
Mesas de Trabajo
En este aparto encontrarás los trabajos que se presentaron en el FORO 12 “Investigar para Educar”, da click en los títulos para revisar el resúmen de la investigación.
PRIMERA RONDA DE COMUNICACIONES
Primera exposición de 10:45 a 11:15 h
Mesa 1
Salón de Actos
P. Enrique Jean Pastor, S.J.
Aproximaciones teóricas sobre técnicas de relajación en niños de 3 años
Área: Preescolar
Ponentes:
Ana Laura Flores Zaleta
Adriana Lara Herrera
Mariam Castro Moses
Mesa 2
Salón San Luis Gonzaga
Análisis teórico del concepto de Redacción con Originalidad Creativa
Área: Primaria
Ponentes:
Paulina Terán Quintanilla
Martha Virginia Juárez Salazar
Mesa 3
Salón B Edifico de Cómputo
Área: Ciencias Secundaria
Ponentes:
Cynthia Bello Morales
Mesa 4
Salón 1-3 Secundaria
Adaptación y validación de la escala de motivación escolar en los alumnos del Bachillerato ICT
Área: DMI 2ª generación
Ponentes:
Ma. de Lourdes Cuéllar Hernández
María Gabriela Brito Arroyo
Mesa 5
Salón 1-4 Secundaria
Estrategias de aprendizaje en la asignatura de Historia de México en Secundaria
Área: DDHA 6ª generación
Ponentes:
Luz Alelí Echavarría Solís
Mesa 6
Salón 1-5 Secundaria
Influencia del uso del Algebrator en los resultados de los exámenes de Matemáticas IV
Área: Matemáticas Bachillerato
Ponentes:
Francisco Javier Ponce Hernández
PRIMERA RONDA DE COMUNICACIONES
Segunda Exposición de 11:25 a 11:55 h
Mesa 1
Salón de Actos
P. Enrique Jean Pastor, S.J.
La Educación Física como herramienta en el desarrollo de las Habilidades Sociales
Área: Educación Física Primaria
Ponentes: Teresa Guadalupe Cerón Medina
Mesa 2
Salón San Luis Gonzaga
Área: Primaria
Ponentes: Alejandra Martínez Gil Geralyne Leonie Naumov Brunel
Mesa 3
Salón B Edificio de Cómputo
Intervención de la práctica: reorganización de acciones educativas
Área: DDHA 6ª generación
Ponentes: Astrid Elizabeth Rock Fentanes
Mesa 4
Salón 1-3 Secundaria
Área: DDHA 6ª generación
Ponentes: Perla Azucena Hernández Aguilar
Mesa 5
Salón 1-4 Secundaria
Experiencias de Formación Ignaciana: una propuesta para vivir nuestra identidad
Área: Formación Ignaciana
Ponentes: Claudia Julieta Olvera Cardona
Mesa 6
Salón 1-5 Secundaria
Área: Lab. Ciencias Naturales
Ponentes: Elsa Hernández Cantú
PRIMERA RONDA DE COMUNICACIONES
Tercera Exposición de 12:05 a 12:35 h
Mesa 1
Salón de Actos
P. Enrique Jean Pastor, S.J.
Recuperación de la autoridad moral en los horizontes de las instituciones educativas
Área: Coordinación de Bibliotecas
Ponentes: María Cristina Rueda Cataño
Presentación PPT
Mesa 2
Salón San Luis Gonzaga
Área: Primaria
Ponentes: Siboney González Muñoz, Raquel Castañón Martínez
Mesa 3
Salón B Edificio de Cómputo
Tutoría académica entre alumnos pares en la asignatura de Ciencias 3 con énfasis en Química
Área: Ciencias Secundaria
Ponentes: Lucía Guadalupe López Alvaro
Mesa 4
Salón 1-3 Secundaria
Área: Inglés Secundaria
Ponentes: Daniela Castillo Martínez, Sofiana García Cid
Mesa 5
Salón 1-4 Secundaria
Percepción de dos factores de la Pedagogía Ignaciana en bachilleres del Instituto Cultural Tampico
Área: HyCS Bachillerato
Ponentes: Oscar Rafael Vega Rodríguez
Mesa 6
Salón 1-5 Secundaria
Guía para la redacción y evaluación de ensayos académicos: fundamento teórico
Área: Español Sec y Hermenéutica Bach
Ponentes: Miguel Ramírez Vargas, Perla Azucena Hernández Aguilar
SEGUNDA RONDA DE COMUNICACIONES
Cuarta Exposición de 13:05 a 13:35 h
Mesa 1
Salón de Actos
P. Enrique Jean Pastor, S.J..
Área: Preescolar
Ponentes: Eréndira Fernández Solís, Edna Josefina Ramírez Romero
Mesa 2
Salón San Luis Gonzaga
Autocontrol socioemocional en alumnos de Primaria: hacia la formación de una disciplina inteligente
Área: Primaria
Ponentes: Carolina Sánchez Salazar, Ma. Concepción Martínez González
Mesa 3
Salón B Edificio de Cómputo
Área: Matemáticas Secundaria
Ponentes: Leticia Rosenda Tovar Trejo, Jesús Francisco Reyes
Mesa 4
Salón 1-3 Secundaria
Área: Idiomas Bachillerato
Ponentes: Consuelo Elena Sainz Guadalupe, Mónica Alejandra Yenny González
Mesa 5
Salón 1-4 Secundaria
Área: DMI 3ª generación
Ponentes: Julieta Genoveva Maldonado Vallejo
Mesa 6
Salón 1-5 Secundaria
La vinculación de la Filosofía con la vida propicia el interés en el alumno
Área: Maestría
Ponentes: Miguel Ángel Santiago Amaro
SEGUNDA RONDA DE COMUNICACIONES
Quinta Exposición de 13:45 a 14:15 h
Mesa 1
Salón de Actos
P. Enrique Jean Pastor, S.J.
Desarrollo de habilidades metacognitivas en niños de 4 a 6 años
Área: DDHA 6ª generación
Ponentes:
Olga Lidia Lucio Reyes
Mesa 2
Salón San Luis Gonzaga
Cómo afectan los niveles de lectura y comprensión lectora el desarrollo académico del alumno
Área: Biblioteca Infantil
Ponentes:
Adriana Oviedo Tolentino
Mesa 3
Salón B Edificio de Cómputo
La gestión del conocimiento en la construcción colectiva de un Proyecto Curricular de Centro
Área: Multidisciplinar
Ponentes:
María del Carmen Liévanos Álvarez
Mesa 4
Salón 1-3 Secundaria
Área: Ciencias Bachillerato
Ponentes: Layla Patricia Salas Pérez, Elsa María Garza Morales
Mesa 5
Salón 1-4 Secundaria
Área: Arte y Cultura Secundaria
Ponentes:
Doris Adriana Herrera De León
Presentación PPT
Mesa 6
Salón 1-5 Secundaria
Apropiación del Inglés como segunda lengua a través de la contextualización audiovisual
Área: DDHA 6ª generación
Ponentes:
Luis Raúl Muela Oliveros
SEGUNDA RONDA DE COMUNICACIONES
Sexta Exposición de 14:25 a 14:55 h
Mesa 1
Salón de Actos
P. Enrique Jean Pastor, S.J.
Trabajo colaborativo de las habilidades del pensamiento en quinto grado de Primaria
Área: DDHA 6ª generación
Ponentes:
Yara del Carmen Guzmán Gómez
Mesa 2
Salón San Luis Gonzaga
Estrategias para la memorización de las tablas de multiplicar
Área: Primaria
Ponentes:
América Pérez Moreno
Mesa 3
Salón B Edificio de Cómputo
Vinculación de las asignaturas del Área de Ciencias Sociales mediante contenidos temáticos comunes
Área: Ciencias Sociales Secundaria
Ponentes:
María Luisa Segura Martínez
Alejandro Adrián Reséndez Pérez
Mesa 4
Salón 1-3 Secundaria
Mediación, habilidades y aprendizajes significativos para solucionar conflictos
Área: DDHA 6ª generación
Ponentes:
Stella Corinne Araujo Blizzard
Mesa 5
Salón 1-4 Secundaria
Lineamientos de investigación en el Instituto Cultural Tampico con inclusión de identidad Ignaciana
Área: DMI 3ª generación
Ponentes:
María Magdalena Tavera Alonso
Mesa 6
Salón 1-5 Secundaria
Análisis para actualizar contenidos temáticos y tecnologías de las Ciencias de la Computación
Área: Ciencias Computación Secundaria
Ponentes:
Gabriel Eduardo Achirica Lara